“Woo, una abogada extraordinaria”: El estigma como impedimento para el desarrollo laboral de las personas con trastorno del espectro autista

- - 1 754 Views
Escrito por Adriana Palomino Revilla, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.

“No todo lo que se pasa de la raya y, por lo tanto, es ″anormal″, necesariamente debe ser ‘inferior’. Con sus nuevas formas de pensar y experimentar, las personas con autismo pueden lograr grandes cosas”—Woo Young-Woo

Introducción

El pasado 29 de junio, la plataforma de streaming Netflix estrenó la serie “Woo Young-Woo, una abogada extraordinaria”, un drama legal surcoreano dirigido por Yoo In-shik y producido por la cadena de televisión ENA. La actriz Park Eun-bin encarna a Young-Woo, una abogada con trastorno del espectro autista (TEA) que debe enfrentarse a las adversidades en su trabajo y relaciones sociales. En 16 episodios, la producción aborda cómo los prejuicios y la discriminación existentes hacia las personas con autismo dificultan la inserción y el ejercicio profesional de Young-Woo al momento de ingresar a Hanbada, una de las firmas de abogados más prestigiosas de Corea del Sur. Por ello, en el presente artículo se expondrá la forma en la que la serie surcoreana logra evidenciar la constante vulneración de derechos humanos de la que son víctimas las personas con TEA, de manera especial en el ámbito laboral. 

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la existencia de “algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación, además de patrones atípicos de actividad y comportamiento”. Al tratarse de un espectro, resulta imposible encasillar a las personas con autismo en un marco de características específicas, pues estas dependen exclusivamente del individuo y varían según la etapa de vida en la que se encuentre y a las experiencias que atraviese. Así, en el caso de Young-Woo, el TEA se manifiesta en una gran dificultad para interactuar socialmente, así como en la incomodidad ante el contacto físico, ecolalia, una especial atención a los detalles e hipersensibilidad ante estímulos externos. No obstante, la protagonista del drama también presenta un alto nivel cognitivo y una memoria excepcional, características que ayudaron a que se gradúe con honores de la Universidad Nacional de Seúl y obtenga el puntaje más alto en este proceso. 

Abogada Woo Young-Woo: discriminación laboral de las personas con TEA

La serie inicia con la abogada Young-Woo asistiendo a su primer día de trabajo en la firma Hanbada. Según nos relata el drama, pasaron varios meses antes de que la protagonista obtenga dicho empleo, debido a la estigmatización presente entorno al espectro autista. Este estigma se evidencia en la escena inicial de su llegada a las oficinas del bufete: el abogado Jung Myeong-Sok, quien se convertiría en su jefe y mentor, presenta un rechazo inicial a la incorporación de Young-Woo a su equipo legal, debido a que, a pesar de su historial excepcional y perfectas calificaciones, considera que el TEA hace imposible que se desenvuelva de acuerdo con las necesidades del entorno laboral legal. Asimismo, se hace énfasis en cómo la acotación de “Trastorno del espectro autista” al final de las solicitudes de empleo de Young-Woo fue causal de un rechazo automático en todas las firmas a las que postuló, a pesar del gran perfil profesional que presenta como abogada.

Como ejemplifica la serie, las personas que viven con el TEA son, con frecuencia, objeto de estigmatización y discriminación, que incluye la privación injusta de oportunidades para participar en distintos ámbitos de su comunidad. Así, el caso de Woo Young-Woo expone la vulneración de los artículos 5 y 27 de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, normas que estipulan que los países miembros de la Convención tienen el deber de garantizar que las personas con discapacidad no sufran discriminación y tengan igualdad de condiciones en el ámbito laboral [2]. 

Por otro lado, si bien Woo Young-Woo logró, aunque con dificultades, conseguir la contratación en Hanbada, su ejercicio profesional se ve frecuentemente limitado por los prejuicios existentes en el entorno laboral en el que se encuentra. Este hecho se evidencia en la negativa de muchos de sus clientes y compañeros de trabajo para aceptarla como parte del equipo de trabajo de la firma: el impecable historial académico y profesional de la abogada queda relegado a un segundo plano cuando se hace mención de que vive con el trastorno del espectro autista. Así, más allá del cumplimiento de una normativa, el prejuicio existente hacia las personas con TEA se convierte en un impedimento para su total integración en los marcos de interacción social y, en consecuencia, deriva en una limitación del desarrollo pleno de su plan de vida.

Más allá de la pantalla: normativa y cifras en la realidad peruana e internacional

Por lo expresado anteriormente, queda claro que las personas con trastorno del espectro autista encuentran una mayor dificultad para acceder al mercado laboral. Según cifras europeas, menos del 10% de la población con autismo en edad laborable se encuentra empleada. Asimismo, en dicho continente la empleabilidad de las personas con TEA representa un 48.1%, en comparación con un 79.8% para la población general [3]. 

En cuanto al marco legal internacional, el Parlamento Europeo adoptó en 1996 la Carta de Derechos de las Personas con Autismo. En su artículo 10, la normativa establece que “las personas con autismo tienen derecho a una formación que responda a sus deseos y a un empleo adecuado, sin discriminación ni prejuicios” [4]. Esta legislación establece un precedente para que, en 2007, la ONU firme la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ampliando así, la responsabilidad de los gobiernos en la protección de los derechos de su población. 

Finalmente, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la Agenda 2030, la ONU recalca la necesidad de garantizar la no discriminación en el ámbito laboral para el desarrollo íntegro de una sociedad, pues llama a la acción para “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor” [5].

Ahora bien, la situación de las personas con autismo en nuestro país afronta un desafío mucho mayor: hasta 2019, el número de personas con TEA en nuestro país era desconocido. La falta de un registro oficial dificulta que el Estado cumpla con su deber de protección de los derechos de las personas con autismo y, a su vez, imposibilita el analizar cuál es su situación de empleabilidad. 

Por otro lado, la Ley N°30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista —marco legal para el cumplimiento de los compromisos asumidos tras la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2008— fue publicada en 2013 [6]. En su artículo 3, dicha normativa estipula que el Estado se compromete a “impulsar la inserción laboral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA)” [7]. No obstante, su aplicación mediante el Plan Nacional Para las Personas con Trastorno del Espectro Autista no fue aprobada hasta hace menos de un año [4], dilación que revela que la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas con TEA en nuestro país depende, más allá de la formalidad de la norma, de mecanismos de acción concretos.

Conclusión

A través de la trama de “Woo, una abogada extraordinaria”, es posible vislumbrar cómo es que los prejuicios y estigmas existentes entorno al trastorno del espectro autista significan una barrera para el desarrollo pleno del plan de vida de las personas que viven con él. Al igual que la abogada Young-Woo, es común que las personas con autismo sean víctimas de una constante vulneración de sus derechos y sean percibidas, ignorando sus capacidades y características particulares, como no aptas para el desarrollo de actividades productivas. Por otro lado, fue posible identificar que la normativa peruana en materia de protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista es sumamente reciente, por lo que son necesarios esfuerzos contundentes para alcanzar los objetivos establecidos en el marco internacional. Así, la serie nos permite obtener una mirada de la necesidad de un marco legal y, sobre todo, de su correcta aplicación en los marcos de interacción social, que proteja y garantice el cumplimiento del derecho a la no discriminación de las personas con TEA. 

Bibliografía

[1] Organización Mundial de la Salud (2022). Autismo.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders

[2] Organización de las Naciones Unidas (2007). Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

https://acnudh.org/hoja-informativa-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/

[3] Baranger, A. (2019). State of play of employment of people on the autism spectrum in Europe: barriers, good practices and trends. Committee on Employment and Social Affairs of the European Parliament.

https://www.autismeurope.org/wp-content/uploads/2019/11/presentation_employment_autism_final2.pptx.pdf

[4] Parlamento Europeo (1996). Carta de derechos de las personas con autismo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C 152, 87. http://autismocastillayleon.com/wp-content/uploads/2016/06/carta_derechos_personas_con_autismo.pdf

[5] Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 140, 107-118.

https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/140/ODS-revision-critica-C.Gomez.pdf

[6] Defensoría del Pueblo (2019). Estado debe garantizar diagnóstico temprano, acceso a terapias, educación de calidad y la inclusión laboral de personas con trastorno del espectro autista. Portal de actualidad.

https://www.defensoria.gob.pe/estado-debe-garantizar-diagnostico-temprano-acceso-a-terapias-educacion-de-calidad-y-la-inclusion-laboral-de-personas-con-trastorno-del-espectro-autista/

[7] Ley N°30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista. (12 de diciembre de 2013). Diario Oficial El Peruano, 13 de diciembre de 2013.

https://www.conadisperu.gob.pe/web/documentos/NORMAS/Ley%2030150.pdf

Escrito por

1 comentario

  1. Excelente! Aunque no me he dado tiempo de ver la serie amo la idea de que se este empezando a hablar más libremente de estos trastornos y en especial del TEA, el estigma hacia el autismo como totalmente limitante ya debería ser cosa del siglo pasado. Me encantó el artículo ♡

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook