
Qatar: Comunidad LGBT en riesgo a pocos días de iniciar el Mundial 2022

Escrito por Ariana Sierra, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.
Introducción
A pocos días de que empiece el evento futbolístico más importante de todos los tiempos, se ha originado una gran preocupación con respecto a la sociedad conservadora en la que será sede del Mundial 2022, Qatar. Este país es señalado como uno que constantemente vulnera derechos humanos de diversas minorías y ha causado rechazo en muchos activistas.
Es por ello que, en este artículo se detallará con precisión sobre la situación de la comunidad LGBT y los riesgos a los que se encuentran expuestos los visitantes de este colectivo en Qatar en los próximos días.Todo esto a raíz de una denuncia de un organismo internacional Human Rights Watch, que presentó en un informe la violencia ejercida a este colectivo tras manifestaciones de víctimas qataríes, lo cual alerta a todos, y en principal a la comunidad LGBT sobre las represiones que se viven en el país. En las siguientes líneas también se presentará la situación legal de Qatar para finalmente hacer un análisis sobre las garantías que existen en Qatar para el colectivo LGBT.
Denuncia de Human Rights Watch
El 24 de octubre, el Organismo internacional Human Rights Watch emitió un informe en donde manifestó su preocupación sobre seis casos de arresto arbitrario y violencia, y cinco casos de acoso sexual bajo custodia policial de la que fueron víctimas seis ciudadanos de la comunidad LGBT de Qatar por parte de las fuerzas de seguridad de tal país, en el período de 2019 a 2022 [1].
En tal sentido, señalaron que la represión más reciente sucedió en el mes de setiembre, cuando en el país se daba inicio a los preparativos de la Copa del Mundo organizada por la FIFA [1]. Ello evidentemente surge en un contexto en donde el país se encuentra bajo un claro escrutinio público, es en ese sentido que, estas vulneraciones a los derechos humanos generan gran preocupación por las visitas que recibirá el país como sede del Mundial 2022.
Así, sobre los casos denunciados, el Organismo Internacional señala que, se presentaron arrestos arbitrarios , en donde las fuerzas de seguridad ejercieron violencia tanto física como psicológica en contra de las víctimas, además se revisaron sus teléfonos y obtuvieron información de los equipos. Esto se excusó bajo el motivo de “expresiones de género” en lugares públicos o como señala una víctima en su testimonio, que su detención fue por “imitar a las mujeres” [1].
De los testimonios presentados por el organismo Human Rights Watch, es importante señalar que, es evidente que nos encontramos ante casos de violación de derechos humanos como la integridad, en su dimensión física y psicológica. También de vulneraciones a la privacidad, esto en el hecho que parte de la fuerza de seguridad qatarí decomisó y almacenó su información en sus propios teléfonos, sin consentimiento de los detenidos.
Situación legal en Qatar
En Qatar la homosexualidad es ilegal, es por ello que en su Código Penal se establece como delito a la orientación sexual, y está regulado en el artículo 296 donde se considera como sodomía y tiene una pena de 1 a 3 años años de prisión [3].
Sin embargo, este no es el único delito que se le puede imputar a una persona de la comunidad LGBT, pues también se encuentran regulados en el Código Penal qatarí las relaciones entre el mismo sexo y las muestras de afecto en público.
Por un lado, en el caso de las relaciones entre el mismo sexo, esto se encuentra regulado en el artículo 285 del Código Penal que tiene una pena de 7 años de prisión [1].
Por otro lado, las muestras de afecto en público es una sanción que, si bien es cierto puede imputarse a todo tipo de persona y no solo a parte de la comunidad LGBT, sin embargo, afecta en mayor magnitud a personas de este colectivo por los prejuicios de una sociedad conservadora. Dicho esto, el artículo 290 de la ya señalada normativa, sanciona a los gestos, comentarios y a los actos obscenos en espacios públicos o abiertos con una pena de incluso a 6 años de prisión, sumado a una multa de 3 mil riyals; es importante señalar que es importante señalar que el tribunal será quién interprete y decida tales actos como obscenos [3].
Este artículo del Código Penal se puede considerar como arbitrario en la medida que, será el juzgador quien deberá definir el contenido de estos preceptos (gestos, comentarios o actos de afecto en público como inmorales y obscenos). Es por ello que, lo peligroso de este artículo es la interpretación abierta que tienen los miembros del Tribunal para definir tales comportamientos.
Asimismo, los anteriores artículos mencionados del Código Penal qatarí también resultan transgresores a los derechos humanos de la comunidad LGBT, pues vulnera sus derechos humanos de libertad, cometer aquellos comportamientos configura en su ley penal como delitos con penas correspondientes que puede desencadenar violencia por parte de las fuerzas de seguridad, tal como se manifiesta en los testimonios que presentó en su informe el organismo internacional Human Rights Watch.
¿Existen garantías para la comunidad LGBT en el Mundial Qatar 2022?
Como se sabe, faltan pocas semanas para que se dé inicio al más importante evento futbolístico que reúne a diferentes países, es por ello que, resulta conveniente examinar sobre las sanciones o delitos que pueden configurar ciertos comportamientos para la ley penal qatarí, pues muchos hinchas apasionados viajarán hasta Qatar para alentar a sus países.
Con esta premisa, ya se ha ido advirtiendo sobre la sociedad conservadora así como también de los diversos delitos que se les puede imputar, por esta razón se examinará si existen garantías para los hinchas de la comunidad LGBT que visitarán Qatar en los próximos días.
En principio, había cierta duda sobre el ingreso de público LGBT, es por ello que ciertas fuentes consideran como aún no definido el ingreso del colectivo a Qatar, pues se presentan diversos riesgos para este colectivo [4]. Y esto es considerado como tal, pues a pocos días del mundial, se presentan diversos casos de discriminación con el colectivo LGBT y su estancia en Qatar, ya que hay muchos hoteles que están negando la reserva de sus instalaciones a la comunidad, en caso de parejas homosexuales, y están solicitando que, en todo caso, no demuestren de forma abierta su orientación sexual; en este supuesto se incluye que dejen de lado ciertas prácticas como maquillarse, pues iría en contra de sus políticas [5].
Por todo lo mencionado se señala que no existen garantías sobre la estancia de la comunidad LGBT en Qatar, aunque la FIFA, organizador principal del evento futbolístico, como también la UEFA, organismo asociado de la FIFA, han realizado conversaciones sobre este tema, los derechos humanos de la comunidad LGBT, desde el año pasado para garantizar sus derechos en la sede del Mundial 2022. Es así que, en las reuniones que se han llevado a cabo se ha decidido asegurar la bienvenida del colectivo con banderas arcoiris [6]. Lo anterior puede significar una tutela a la comunidad, pues la pena de este delito ya no sería impuesta en el evento, pero aún así, faltaría revisar sobre los demás delitos arbitrarios que se sancionan día a día a los mismos qataríes.
En base a estas reuniones es que, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, así como también el director de logística del Ministerio del Interior de Qatar, Abdulaziz Abdullah Al Ansari, aseguraron sobre el ingreso de público del colectivo LGBT [5].
Aunque se haya conversado sobre este tema entre la parte organizadora y las autoridades de Qatar, se solicita que los visitantes respeten su cultura y costumbre para evitar delitos [5]; es por ello que, se presenta una situación delicada para la comunidad LGBT pues, al ser una sociedad conservadora, cualquier comportamiento distinto a la cultura podrá ser cuestionado por las fuerzas de seguridad qataríes.
Conclusiones
La sede del Mundial 2022, Qatar, ha sido nuevamente cuestionada debido a los riesgos latentes que podrían afectar con especial intensidad a los visitantes de la comunidad LGBT, esto aunque los organizadores del evento junto a las autoridades de Qatar hayan confirmado y asegurado el ingreso de público de dicho colectivo. Sin embargo, según lo señalado, no se puede considerar que existan garantías para la comunidad LGBT, ya que en principio la homosexualidad es ilegal y es considerado como delito, por lo tanto ciertos comportamientos contrarios a la cultura pueden configurar como delitos vulnerando así sus derechos humanos.
Es por ello que, la denuncia presentada por el organismo internacional Human Rights Watch, el pasado lunes 24 de octubre, otra vez pone en ojo público la represión por parte de las fuerzas de seguridad qataríes hacia la comunidad LGBT, lo cual genera preocupación pues, no se han presentado garantías suficientes para tutelar a este grupo vulnerable en su próxima visita al evento que se dará inicio en menos de 1 mes.
Si bien es cierto, el Mundial en Qatar genera un escrutinio público, es importante cuestionar sobre los delitos arbitrarios que recaen sobre los ciudadanos qataríes, pues de algún modo por el evento, se tolerarán ciertos comportamiento, pero aquello no finaliza allí, pues las vulneraciones a los derechos humanos continuarán si no hay un exigencia social, por ello es relevante que se proteja esta discriminación que sufre la comunidad LGBT en relación con su orientación sexual e identidad de género, con esto se exhorta a que se presenten garantías permanentes para todos los ciudadanos qataríes y no solo para los visitantes de Qatar en los próximos días.
Bibliografía
[1] Human Rights Watch. (2022, 24 de octubre). Qatar: Security Forces Arrest, Abuse LGBT.
https://www.hrw.org/news/2022/10/24/qatar-security-forces-arrest-abuse-lgbt-people
[2] Alkhaldi, C. (2022, 24 de octubre). Human Rights Watch denuncia que Qatar arrestó y maltrató a personas LGBTQ antes de la Copa Mundial de la FIFA. CNN Español.
[3] Cabrera, M. (2022, 16 de octubre). ¿Cuáles son las sanciones por mal comportamiento en Qatar 2022?. GQ México.
https://www.gq.com.mx/deportes/articulo/qatar-2022-sanciones-por-mal-comportamiento
[4] El Comercio. (2022, 01 de octubre). A 50 días del Mundial: indemnizaciones, población LGTB y hospedajes, los problemas que Qatar 2022 aún no resuelve.
[5] Milenio Digital. (2022, 13 de setiembre). Hoteles de Qatar niegan reservación a personas LGBTI, según medios europeos.
https://www.milenio.com/estilo/hoteles-qatar-niegan-reservacion-comunidad-lgbti
[6] ESPN. (2022, 29 de junio). UEFA constata que hinchas con bandera arcoíris serán bien recibidos en Qatar
No hay comentarios