
Ley 31878: Derecho al acceso a Internet y su reconocimiento como derecho fundamental en el Perú

Escrito por Nikole Guadalupe Quinteros, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.
La evidente era digital en la que vivimos ha evidenciado que el acceso a internet se ha convertido en una herramienta de mucha utilidad para todas las personas, puesto que, además de facilitar el acceso a nueva información y entretenimiento, también se relaciona con el acceso a diferentes servicios esenciales básicos para el desarrollo de una persona como lo son en ámbitos educativos y laborales.
Según estudios realizados, por el Instituto Nacional de Estadística e Información, conocido por sus siglas INEI, solo el 41,6% de los hogares del país tenían acceso a internet en el año 2020. En la actualidad, estudios realizados en el segundo trimestre del siguiente año revelaron que este porcentaje aumentó al 52,5% [1]. No obstante, si bien estos números nos indican noticias positivas, la realidad es que los avances no son uniformes en todo el país. Las brechas entre las zonas rurales y urbanas continúan como desafíos relevantes en la agenda pública.
Al respecto, el 22 del presente mes el Congreso de la República aprobó la Ley Nº31878, Ley de Reforma Constitucional que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Esta iniciativa que, en su primera propuesta, contó con 104 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones, permite la modificación del artículo 2 inciso 4 y del artículo 14 de la Constitución Política del Perú [2]. De esta manera y 5 años después de que la Organización de las Naciones Unidas reconociera el derecho al Internet como un derecho humano [3], Perú ahora cuenta con el reconocimiento explícito de este derecho en su carta magna.
Bibliografía
[1] Instituto Nacional de Estadística e informática. (2021). El 52,5% de los hogares del país tiene conexión a internet en el trimestre abril-mayo-junio de este año. Nota de prensa.
[2] Gestión. (12 de marzo de 2021). Congreso reconoce el acceso al Internet como un derecho fundamental.
[3] Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México [CNDH- México]. La ONU adopta la Resolución sobre promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en internet.
No hay comentarios